skip to Main Content

René Ramírez: “En el capitalismo cognitivo, la ciencia pone el acento en la renta y no en la productividad social que debería tener”

— Nota publicada el 08 de mayo de 2018 —

Bajo el título “La universidad que queremos. La educación superior en el camino de la innovación y la inclusión”René Ramírez, ex secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Ecuador, protagonizó la primera actividad de la Pre Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018 en la UNAJ. Allí propuso pensar, entre otros temas, qué significa para América Latina el concepto de autonomía, en el marco del campo de los conocimientos y la necesidad de un cambio “en la matriz cognitiva” en donde “la universidad tiene un rol fundamental”.

De cara a la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 que se realizará en junio en Córdoba, René Ramírez, coordinador además del eje “Ciencia, arte, tecnología e innovación como motor del cambio social” para la CRES 2018 argumentó que “como principio general – considero- que no habrá justicia social si no existe una justicia cognitiva y no habrá justicia si no hay libertad de pensamiento y expresión. Y no habrá libertad de pensamiento y expresión si no generamos conocimiento pertinente a nuestras necesidades e innovaciones sociales que disputen el orden social imperante”.

René Ramírez: “En el capitalismo cognitivo, la ciencia pone el acento en la renta y no en la productividad social que debería tener”.

La apertura de la disertación estuvo a cargo del rector Ernesto Villanueva, quien en principio expresó el orgullo de contar como invitado a René Ramírez. “Tiene una gran experiencia en política universitaria de Ecuador, que ha dirigido, y en esos años se llevó adelante una transformación del sistema universitario, no solo en la proporción de universidades públicas y privadas, sino sobre todo en retomar ciertos niveles de soberanía científica, en investigación, propuestas de investigación que tuvieran que ver con su realidad y una formación acorde con lo que necesitan nuestros países”.

Ramírez se centró en las temáticas de ciencia, tecnología e innovación en el sistema de educación superior. “A cien años de la reforma de Córdoba, creo que es necesario pensar el concepto de autonomía en el marco del campo de los conocimientos, qué significa para América Latina. En ese marco, lo que se propone es un cambio en la matriz cognitiva en donde la universidad tiene un rol fundamental”, sostuvo.

René Ramírez: “En el capitalismo cognitivo, la ciencia pone el acento en la renta y no en la productividad social que debería tener”.

El ex secretario planteó como tema fundamental preguntarse “qué tipo de sociedad queremos construir” y de allí pensar “qué tipo de ciencia necesitamos”. Y señaló además que “se está dando una transición en la que el valor ya no está en el plusvalor, en el trabajo, sino en el saber social. Una nueva acumulación originaria en la que el dato, la información resulta fundamental. Facebook vale tanto por la cantidad de seguidores que tiene y la cantidad de información que almacena y la capacidad de procesamiento que tiene”.

“Se vuelve inseparable la diada mente-mano de obra. No solemos pensar por fuera de esta transición que ya se está viviendo. No quiero decir que van a desaparecer las fábricas pero el tema del valor de la acumulación está quedando más en aquello que implica relaciones de innovación, de conocimiento, de producción de comunicación. Estamos viendo que el sistema productivo permanece inmóvil y el cambio que se ha producido en el ámbito cognitivo, no es lo suficiente para entrar a este capitalismo cognitivo”, sentenció.

René Ramírez: “En el capitalismo cognitivo, la ciencia pone el acento en la renta y no en la productividad social que debería tener”.

Asimismo manifestó que entre educación superior, la parte productiva y los temas de innovación hay “un desacoplamiento” dado que si bien ha habido un avance en América Latina en producción científica en el contexto global, “el nivel de concentración es altísimo porque el 73 % de este incremento está en Brasil, Argentina y México, países donde además se empieza dar un estancamiento, una reducción en términos absolutos. Esto va a tener un impacto en la región. Esa producción no se transforma en temas de tecnología”.

“La acumulación en el capitalismo cognitivo viene dado por la privatización del conocimiento a través de las patentes, y de esta manera la ciencia pone el acento en la renta y no en la productividad social que debería tener la ciencia”, aseguró.

Vale señalar que el propósito de la CRES 2018 es “concertar la Declaración y Plan de Acción sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe en la perspectiva del desarrollo humano sostenible y el compromiso con sociedades más justas e igualitarias, ratificando la responsabilidad de los Estados de garantizar la Educación Superior como bien público y derecho humano y social”.

Luego de la disertación, se organizaron mesas de trabajo interclaustro para abordar los aportes desde la UNAJ a los debates de la CRES 2018.

Además de autoridades de la UNAJ, estuvieron presentes los rectores de las universidades nacionales de Hurlingham, Jaime Perczyk; de Quilmes, Mario Lozano; de Avellaneda, Jorge Calzoni y secretarios académicos de estas casas de estudios.

Back To Top